Alma-zen | Quienes Somos? | Porque del Proyecto? | Proyecto | Conclusiones | Contacto

 

Propuesta de Ubicación





El proyecto se propone ubicar en el país España en la región de Cataluña, provincia Girona, municipio Espolla. Las Principales actividades económicas en éste municipio son la ganadería, el cultivo de la viña y la elaboración del vino.
Este municipio posee 400 Hab. y está a 124 mt s.n.m.m. siendo afectado por la tramontana que es un viento frio y turbulento que puede durar varios días activo. En el terreno se encuentran sembrados ileras de sipreses haciendo de barrera al efecto del viento y brindando una mayor seguridad a la edificación.

Etiquetas:

Autosuficiencia Energética y Cosntructiva





Eficiencia Constructiva.
Las cimentaciones estará hecha a base de gaviones, que son contenedores de piedras retenidas con malla de alambre tratando de causar el menor impacto de suelo posible; éstos se fabrican con mallas de alambre de acero (bajo contenido de carbono) de 2.7 mm, al que se le da 3 capas de galvanizado, con 270 gramos de zinc. Las aristas de los gaviones se refuerzan con alambre de 3,4 mm; se pueden obtener diferentes aspectos como cajas de 1-5 Mt de largo, 1 Mt de ancho y .50 ó 1 Mt de alto.

Eficiencia Energética.
Energía solar fotovoltaica es la convensión de la energía lumínica proveneinte del sol en energía electrica. Para llevar a cabo esta conversión se utiliza unos dispositivos denominados células solares, constituidos por materiales semi-conductores creando un campo electrico constante. El material más utilizado es el cilicio que conectadas en serie o paralelo forman un panel solar que suministrará la tensión y la corriente ajustada a la demanda.

http://energiasolarfotovoltaica.blogspot.com/2006/01/energia-solar-fotovoltaica.html

Energía solar térmica o termo-solar consiste en aprovechar la energía del sol para producir calor; ésta puede aprovecharse para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico y calefacción.

Zocalo Radiante (listón de zocalo) es la calefacción mediante listón de zocalo empleando una ley física "el efecto coanda"; éste dice que el aire caliente ascendente se mueve hacia arriba a lo largo de la superficie; por tanto el recorrido de agua caliente pasa a través de tubos de cobre y el calor pasa a las láminas de aluminio y a sus cubiertas.

www.tecnicsolar.com

Aero-generadores es la energía cinética del viento convertida en energía mecánica y ésta en energía eléctrica mediante un generador eléctrico.

http://www.navitasparadigma.com/

Etiquetas:

Proyecto Arquitectónico




El proyecto nace luego de haber estudiado y analizado el Vastu Sastra como respuesta a la creación de un centro de formación de permacultura (Biología, Yoga, Agricultura Ecologíca, Bio-construcción) donde se realizarán cursos de verano y campos intensivos durante todo el año teniendo como necesidad de espacios una edificación que consta de 2 niveles distrubuidos en planta baja con las siguientes actividades; Recepción, cocina, comedor, Lavabo, espacio de masaje terapéutico y dos habitaciones. En el centro según el Vastu se deja un espacio libre convirtiendose en un espacio neutro como respuesta al Dios Bramha que a su vez funciona como un captador de luz solar.

El primer nivel es la continuación del Bramha con 2 habitaciones y el restante espacio libre para practica de yoga.

Etiquetas:

Sistema Constructivo



Metodo Greb Evolucionado.
Consiste en edificar una doble estructura ligera de madera, donde balas de pajas serán colocadas.
Las superficies verticales de éstas últimas se rellenan con un mortero aligerado de adobe o cal con serrín. Tienen mucho éxito en Canada, USA y desde hace 2 años en Francia; en España ya se ha edificado una y nuevos proyectos se preparan. Emplea el uso de encofrados para el vaciado del mortero; una vez fraguado el mortero y desencofrada la madera la superficie queda lisa y apta para múltiples acabados.

http://www.mapacal.com/tecnica_greb.html


Etiquetas:

Inicio del Proyecto



El proyecto Alma-Zen nace con la iniciativa de un profesor de yoga que da las pautas para la investigación del Vastu.

Vastu sastra science o arquitectura védica proveniente de la cultura hindú, es una guía de conocimiento que nos revela de una forma muy completa, todo lo referente al marco del arte y ciencia de la arquitectura; sus principiios satisfacen las necesidades materiales y espirituales de los seres humanos, alcanzando con esta la paz mental, la felicidad y armonía.

 

ALMA-ZEN

Con la inquietud de explorar un mundo de sostenibilidad, la iniciativa de una persona sensible respecto a este tema y con un proyecto en mano de autoconstrucción, se forma un equipo multidisciplinar con las mismas inquietudes. Guiados por el arquitecto Ignasi Pérez Arnal, se inicia la concepción de este proyecto.

En un escenario en el que la tendencia es el cuidado de la ecología nos damos a la tarea de hacer una investigación respecto a la construcción en paja, que es un tema poco explorado; así como otros aspectos sustentables como son la utilización de la energía solar, la reutilización de agua pluvial así como la materia orgánica de los baños secos.
El proyecto al estar situado en un entorno natural nos provee de materiales como son las rocas, lo cual hace que el proyecto no sea ajeno a su entorno.

Etiquetas:

Quienes Somos ?

Somos un grupo multidisciplinar de jóvenes profesionales (Arquitectos y Diseñadores) de distintas partes del mundo que coincidimos en la ciudad de Barcelona, en el máster de Diseño y Arquitectura (Entorno e Imagen) en la Escola Superior de Diseny ELISAVA motivados por las características del proyecto y el tema tan actual de este acudimos a la petición de colaboración de nuestro director de máster a quien se le acerca Shankara Tena (propietario del proyecto). Este con una idea muy fuerte por convicción personal y forma de vida de hacer un lugar en el que su vivienda y el espacio de meditación se conjugarán.Con la premisa de que todo armonizara con la ideología del Vastú Shastra se inicia el proceso de investigación y desarrollo del proyecto.


Equipo:


Ignasi Pérez Arnal (Barcelona, 1965).
Arquitecto por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, continuó sus estudios en L’Usine de Ginebra (Suiza), Tong Ji University de Shanghai (China) y en el Department of Architecture-Hong Kong (Hong Kong). Obtuvo su primer máster de Edificación en tecnologías para el cálculo, ejecución y control en la EUPB-UPC y su segundo máster en La Gran Escala por la ETSAB.

A nivel académico: ha sido Subdirector de la Escuela Técnica de Arquitectura ESARQ UIC en Barcelona (2003-2005), es el director de su Área de Sostenibilidad y Arquitectura (la única área existente con créditos obligatorios sobre Urbanismo y Construcción Sostenibles entre las 28 escuelas de arquitectura de España), dirige el Curso de Máster en Diseño, Entorno y Arquitectura en la Escola de Disseny ELISAVA, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra, es profesor del curso de postgrado Cohabitar: Diseño y Arquitectura en el marco de la cooperación internacional (La Habana, Cuba), e imparte lecciones como “Senior Visiting Profesor” del Dipartimento di Architettura e Pianificazione (Progetazzione Territoriale Urbana Ambientale-PTUA) de la Università degli Studi di Sassari con sede en Alguero (Cerdeña, Italia). De otro lado, siempre ha estado involucrado en la organización y dirección de talleres experimentales de ecodiseño y de investigación para estudiantes y profesionales, junto a Kas Oosterhuis, Dennis Dollens, Karl S. Chu, Willy Müller, Manuel Gausa, Vicente Guallart, Vanni Maccioco, Laura Thermes, Franco Purini, Alberto T. Estévez, Eduard Brú…

Ver mas en: http://www.ecodes.org/pages/especial/ecodiseno/docs/cv_IPerez.pdf



Lorna Alvarado Oyola (San Juan, PuertoRico. Julio, 1982). Posee un bachillerato en Diseño ambiental de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, y es estudiante graduado (MArch.) de la misma. Actualmente realiza un máster en Diseño imagen, entorno y Arquitectura de ELISAVA, Barcelona España.
Su interés en el campo del diseño y la Arquitectura gira en torno a la intervención como creador del paisaje y la naturaleza como razón de ser de estas. Además de entender las intervenciones arquitectónicas y el diseño en general como un organismo vivo, que se adapta y evoluciona a medida que pasa el tiempo…



Carlo G. Loaces Desangles
, [cGloaces] (Santo Domingo R.D. Enero 1985)
Arquitecto, Egresado de la Universidad Iberoamericana UNIBE, Santo Domingo R.D, su formación profesional está fundamenta en la arquitectura como meta, priorizando el concepto del ‘’Diseño’’, asegurando una arquitectura del múltiples referencias, tomando siempre en cuanta los vínculos entre Arquitectura y Medio Ambiente/Arquitectura y Ciudad. En el transcurso de sus estudios desarrolla un interés particular por el tema ‘’Urbano’’ desarrollando así su trabajo de grado, proponiendo un Sistema de parques urbanos para su ciudad, que llevo como tema “Imaginarios Urbanos, la ciudad como espacio en el cual vivir.’’

Tras un tiempo de incursionar en la vida laboral en Santo domingo, parte a la ciudad Barcelona a continuar su preparación Académica, cursando El Máster en Diseño y Arquitectura (imagen/entorno) en la Escuela de Diseño ELISAVA.


Africa K. Arreola Herrera Arquitecta por la Universidad Autónoma de Guadalajara en Jalisco, México. Diplomado en Diseño de Interiores por la Universidad Iberoamericana del Noroeste, en Tijuana, B.C., México.
La mayor parte de sus trabajos han sido en el desarrollo de viviendas. Marcada por la doble identidad de la región por la experiencia de laborar en empresas tanto mexicanas, como estadounidenses. Por otro lado, fue co-fundadora del despacho Urwen Arquitectura, empresa dedicada a realizar arquitectura en general.Actualmente, cursa Máster en Diseño y Arquitectura en Elisava, donde el enfoque de la sostenibilidad en el diseño adquiere relevancia, poniendo énfasis en la participación de proyectos con aplicaciones de sistemas renovables.



Mathias VADENBERGHE (Armentières Francia (59) – Enero 1984).
Arquitecto, Egresado del Instituto Nacional de las Ciencias Aplicadas por Estrasburgo (INSA de Strasbourg), diplômé octubre 2007. Efectuó varias prácticas y viajes de estudios en el extranjero durante sus estudios y esto lo confirmó en su ganas de apertura y de intercambio culturales, tanto sobre el plano humano como arquitectural. Realizó su diploma sobre el tema de la intermodalidad sobre un sitio en Noruega, en Trondheim,
" Entre Ciudad y Fiord, intercambio y continuidad ".
Después de una colaboración de un año a la Agencia Samyn & Partners en Bruselas,'efectuó Post-Grado, Master ' Diseño y Arquitectura ' en la escuela Elisava en Barcelona. Lleva un interés particular en la ecoconstrucción, el ecodiseño y al desarrollo sostenible.



Cintia Torres, (México, DF,Julio,1982) Diseñadora de Interiores, Egresada de la Universidad Motolonia del Pedregal de México DF. Con experiencia laboral en diseño de casa habitación y oficinas coorporativas. La inquietud por el medio ambiente la llevo a participar la doceava edicióndel concurso de ideas ambientales de la Universidad Politecnica de Cataluña UPC en el cual obtiene el 2do lugar. La arquitectura siempre ha sido una de sus grandes pasiónes, por lo cual decide cursar el Master de Diseño y Arquitectura en ELISAVA en Barcelona, España.





Cludio de Jesús, (22 de enero 1985) Arquitecto, Egrasado de la Universidad Iberoamerica UNIBE, Santo Domingo R.D. Cuenta con Experiencia como Realizador de 3D para Anima Studio (2006- 2007), En 2008 cursa el El Máster en Diseño y Arquitectura (imagen/entorno) en la Escuela de Diseño ELISAVA, Barcelona, donde actualmente continua formandose ahora en el Marter de Gestión y Valorización Urbana en la Universidad Politecnica de Cataluña UPC.



Delia Arze Rico, Arquitecta y Diseñadora de Interiores por la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba- Bolivia. Máster en diseño y arquitectura por la Escola de Diseny Elisava de Barcelona- España.
Desarrolla su tarea profesional desde 2004 , actualmente reside en Barcelona donde estudia , trabaja y realiza voluntariado en la Fundación Benallar.
Como realizaciones profesionales relevantes un trimestre del 2001 asistió a la Universidad del País Vasco (Bilbao- España) con beca de excelencia de AECI, el 2005 y 2006 fue Directora de Obras publicas de la Alcaldía de Independencia (Cochabamba – Bolivia) donde ejecuto proyectos con los gobiernos de España, Japón y Bélgica (co financiamiento por licitación de proyectos).
El año 2008 en cooperación con la fundación Benallar realizo el proyecto de sistema de agua domiciliaria en Chuchuani, población en la ciudad de Cochabamaba, beneficiando a 71 familias con la instalación de piletas domiciliarias. A la fecha busca co-financiamiento para de construcción de viviendas sociales en Bolivia, con la cooperación de alcaldías y la fundación MADI de donde es cofundadora.





Etiquetas: ,